Deutsche Gesellschaft
für phänomenologische Forschung

Zeitschrift | Band | Artikel

162067

La Música Champeta

un movimiento de resistencia cultural afrodescendiente a través del cuerpo.

Edinson Cueto Quintero

pp. 651-658

Abstrakt

La música Champeta, cuyo epicentro es la ciudad Cartagena de Indias, reforzó la identidad afrodescendiente de los palenqueros, repercutió en la “comunidad sonora” constituida por los pueblos del Caribe y permeó la identidad nacional. Actualmente, antropólogos y sociólogos reconocen en ella referencias histórico-sociales africanas. Su baile constituye un ritual de resistencia socio-cultural que se ha convertido en un fenómeno cultural que tiene espacio en la radio y televisión. Sin embargo, en sus inicios fue rechazada y tuvo que ser difundida por los picós, que con alto volumen incitaban a los afros al baile atrevido que les recordaba sus orígenes africanos.

Publication details

Published in:

(2016) Filosofía y cuerpo desde el pensamiento greco-romano hasta la actualidad. Daimon Revista Internacional de Filosofia 5 (suplemento).

Seiten: 651-658

DOI: 10.6018/daimon/270971

Referenz:

Cueto Quintero Edinson (2016) „La Música Champeta: un movimiento de resistencia cultural afrodescendiente a través del cuerpo.“. Daimon Revista Internacional de Filosofia 5 (suplemento), 651–658.